domingo, 12 de junio de 2011

ORGANIZACIONES Y REGULACIÓN

Las organizaciones relacionadas con el tema de Radio Digital y que por ende son actores importantes en su desarrollo son:

MINTIC
Seguramente la organización más importante ya que cumple varias misiones dentro del área de la radio y específicamente del desarrollo de la radio digital:
  1. Es el ente regulador, quien expide el Plan Técnico de uso del espectro radioeléctrico en la banda de radio AM y FM (igual que en las demás bandas de frecuencia).
  2. Entidad que selecciona los operadores del servicio de radio comercial.
  3. Entidad que genera recursos a ser invertidos en la infraestructura de la radio pública
  4. Director de la Junta Directiva del operador público de radio
RTVC
Operador de la radio y televisión públicos, con una amplia red de estaciones transmisoras a nivel nacional.  Tiene como misión el programar, emitir y transmitir los contenidos de los servicios de radio y televisión dentro de los lineamientos establecidos por el gobierno nacional.   Implementa las políticas de expansión y desarrollo tecnológico impartidos por el MINTIC (en el servicio de radio).

RADIO COMERCIAL
Es el sector que se beneficia económicamente de la explotación del espectro radioeléctrico mediante la generación de contenidos orientados al público en general.  su importancia radica en lo manifestado por la UIT en cuanto considera que  "La aportación del sector privado es importante para el desarrollo y la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en ámbitos como infraestructura, contenido y aplicaciones. El sector privado no es sólo un actor del mercado, sino que desempeña un papel en el contexto más amplio de desarrollo sostenible."

ORGANIZACIONES CONSULTIVAS
Aparte de los habitantes en general, organizaciones como ACIEM y CINTEL están llamadas a cumplir su papel como entes consultivos del gobierno en pro del análisis de los factores a tener en cuenta en la selección del estándar de Radio Digital y de estudiar las estrategias de implementación del mismo.

RADIO DIGITAL Y LOS LINEAMIENTOS DE LA UIT

Dentro de las líneas de acción propuestas por la WSIS considero que para el área de la Radio Digital es importante desarrollar la línea C2:
C2. Infraestructura de la información y la comunicación: fundamento básico para la Sociedad de la información
La infraestructura es fundamental para alcanzar el objetivo de la integración en el ámbito digital, propicia el acceso universal, sostenible, ubicuo y asequible a las TIC para todos, teniendo en cuenta las soluciones pertinentes ya aplicadas en los países en desarrollo y en los países con economías en transición para ofrecer conectividad y acceso a zonas distantes y marginadas en los ámbitos regional y nacional.

Y dentro de esta línea se pueden destacar dos objetivos:
a. En el marco de sus políticas nacionales de desarrollo, los gobiernos deberían tomar medidas en apoyo de un entorno propicio y competitivo que favorezca la inversión necesaria en infraestructura de TIC y para desarrollar nuevos servicios.
i. Alentar y promover el uso conjunto de los medios de comunicación tradicionales y las nuevas tecnologías.

El factor vinculante entre el área seleccionada (Radio Digital) con esta línea de acción y sus objetivos es el hecho que sin infraestructura no es posible desarrollar las estrategias de disminución de la brecha digital y por ende las metas propuestas no se alcanzarán.  Este hecho, acompañado de que está en cabeza del gobierno (sin ser el único actor en el campo de la radiodifusión) el fomentar el uso de nuevas tecnologías que faciliten la participación de mas operadores y el incentivar a dichos operadores la inversión en infraestructura, hace manifiesta la importancia que tiene el entrar a definir en un corto plazo las estrategias para la implementación de la radio digital en Colombia.

Lo anterior se suma al importante  hecho que en Colombia existe la figura de radio  pública (Radio Nacional y Radiónica) la cual se beneficia de los recursos provenientes del Fondo de Desarrollo de las Comunicaciones del MINTIC y del accionar comercial de quien la opera (rtvc, www.rtvc.gov.co), haciendo aún más importante que sea el Ministerio quien lidere la implementación de la Radio Digital. 



EVOLUCIÓN DEL SERVICIO DE RADIO

RADIO DIGITAL

Área de las telecomunicaciones relacionada con la emisión de contenidos empleando tecnología digital cualquiera que sea el estándar a utilizar.  En Colombia no se han realizado los estudios necesarios para determinar dos aspectos importantes en esta área:

1. Determinación de la viabilidad de implementación de la tecnología digital en la radiodifusión de contenidos de radio.
2. Determinación del estándar que mejor se adapte a las necesidades y características de la radio tanto pública como privada.

El gobierno nacional desde la estrategia y plan de acción contenidas en su programa VIVE DIGITAL (http://vivedigital.gov.co/ecosistema_1_infraestructura.php) tiene como iniciativa, a ser ejecutada antes del 2014, en el área de infraestructura el determinar los dos aspectos mencionados como mecanismo para reducir la brecha digital con respecto al ámbito internacional  y el establecer condiciones para asegurar el desarrollo de este medio de comunicación.

Considero que este ámbito reviste importancia debido a:

  • Se puede hacer un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico debido a las condiciones intrínsecas del uso de técnicas de modulación digital, lo cual permitiría en centros de alta densidad poblacinal el contar con más operadores del servicio.
  • La asignación de más licencias a operadores comerciales incrementarían los ingresos al Fondo para el Desarrollo de las Comunicaciones del MINTIC, con lo cual se contaría con más recursos para invertir en programas de fomento e infraestructura de conectividad.
  • Del lado de los operadores, se pueden ofrecer servicios conexos o exógenos al contenido radial con lo cual se amplía el portafolio de oferta.

miércoles, 8 de junio de 2011

Bienvenida

Estimados amigos, pongo a disposición de ustedes este espacio para que comenten los temas que consideren relevantes acerca de las telecomunicaciones en Colombia y a nivel mundial.

Principalmente discutiré temas relacionados con Televisión y Radio, e igualmente lo concerniente a nuevas tecnologías y el estado de convergencia de estas tecnologías alrededor de los servicios prestados por las entidades autorizadas.

Desde luego hay espacio para comentar temas regulatorios bien sea con relación al regulador o sobre la reglamentación en sí misma.

Bienvenidos y espero sus aportes.

Mario M.